El transporte interdepartamental, por la falta de diésel, reduce las frecuencias de viaje /Foto: Juan Carlos Torrejón

Marcos Durán, director de Comercialización e Incorporación de Hidrocarburos de YPFB, ante la escasez de diésel para el agro y el transporte, sostuvo que este carburante se lo importa en un 90%  el resto se completa con la producción nacional.

La tensión en el transporte urbano, interprovincial, interdepartamental y de carga por la falta de diésel, provoca que el sector, el transporte pesado, analice medidas de presión si tras la reunión del 23 de julio, no obtiene respuestas de las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

Sobre la dotación de combustible, Marco Durán, director de Comercialización e Incorporación de Hidrocarburos de YPFB, reiteró que la importación de diésel y gasolina está en relación con el dinero que el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, les destina”
“En la importación de combustible hay factores sociales, climatológicos que se deben tomar en cuenta. El económico es estructural, así una vez determinado los cupos a importar son las divisas que nos entrega el Ministerio de Economías las que van a permitir efectivizar dicha importación.

Ante la consulta de por qué el diésel no está cubriendo la demanda en el agro y el transporte en general, Durán sostuvo que en el tema de la gasolina se importa en un 55%, mientras que el diésel es importado en un 90% y el resto lo cubre la producción nacional.

“Entonces, para cubrir la demanda y tener un mayor cupo estamos a la espera de las divisas correspondientes, básicamente es un tema económico que no permite importar más allá del 100%”, sostuvo Durán.

En aprontes

Hugo Domingo Ramos, represente del transporte pesado, reiteró que su sector fue invitado para tener una reunión con autoridades de YPFB y de la ANH, el miércoles 23 de julio. El dirigente remarcó que el Gobierno debe encontrar la manera de que la falta de dinero ya no siga afectando el sector productivo y de transporte y que si no logran una respuesta positiva a sus demandas van a realizar medidas de presión.

En cuanto a la oferta de combustible, Durán puntualizó que del 22 al 26 de julio en la planta de Sica Sica (Chile) se abrirá una venta (buen clima) lo que permitirá una operación más fluida.

Tenemos tres buques para descarga tanto de gasolina, diésel y crudo. Esta ventana nos va a permitir contar con estos productos y de alguna manera reducir las filas en los surtidores.

En la terminal de Santa Cruz, ya la falta de diésel ha provocado que las empresas que ofrecen viajes interdepartamentales e interprovinciales, recorten las frecuencias de los viajes.

Así, las operadoras hacia el sur de país, de una frecuencia de cinco viajes por día, lo han reducido solo a una, generando malestar entre los pasajeros.

FUENTE: EL DEBER