El gerente de Entidades Financieras dijo que como en toda transacción hay que tener cuidado y lo mejor es primero informarse bien sobre plataformas y activos.

Las operaciones financieras con activos virtuales en Bolivia se multiplicaron por seis en un año, informó este domingo el gerente de Entidades Financieras del Banco Central de Bolivia (BCB), Rolando Olmos.

«En el primer semestre de la gestión pasada, a nivel acumulado, se habían realizado, de acuerdo con información de la plataforma Binance, 46,5 millones de dólares en transacciones. En el primer semestre del 2025 esta cifra creció en seis veces a 294 millones de dólares, haciendo un total de 430 millones», precisó en BTV.

El viernes, el BCB informó que, desde la habilitación del uso de canales e instrumentos electrónicos de pago para las operaciones con activos virtuales, el volumen de transacciones creció un crecimiento de más del 630%.

Olmos explicó que el crecimiento de operaciones con activos virtuales se da en todo el mundo y principalmente se usan para inversiones y pagos en el exterior; sin embargo, tienen ciclos de volatilidad y “su sustento es la fe de las personas más allá de una autoridad que respalde su emisión”.

Este fenómeno representa un cambio en los hábitos financieros del país como una alternativa debido a las restricciones en el sistema financiero tradicional.

Explicó que desde la emisión de la Resolución de Directorio 082/2024, en junio de 2024, más gente y empresas recurren al uso de activos virtuales y dijo que, principalmente, se usan para envío de remesas y pagos en el exterior.

BCB

“Los sectores más beneficiados son familias, microempresarios, comerciantes, empresarios y de servicios que pueden hacer operaciones de pago, por ejemplo, para importaciones”, indicó.

Afirmó, además, que como en toda transacción se requiere tener cuidado y en este caso estar bien informado de qué plataformas y activos son más convenientes.

En ese marco, el BCB ofrece talleres, material educativo, charlas y ferias para que la población conozca de lo que se trata y pueda hacer sus transacciones con seguridad.

“Hay plataformas falsas, grupos que prometen rendimientos exorbitantes o que primero captan recursos y desaparecen hay que prestarles mayor atención. Al momento de hacer estas operaciones que se informen bien, los activos tienen tecnología muy segura, pero hay que estar alerta”, remarcó.

Un activo virtual es una representación digital de valor que puede ser comercializada, transferida digitalmente y utilizada para pagos o inversiones. Este es un medio alternativo al dinero tradicional, que resulta muy práctico para realizar pagos.

FUENTE: LA RAZÓN